¡Enciende tus colores!
Lunes, 05 de April, 2021

Bajo la lluvia, ¡Miravalle se llena de colores!

 

Es todo un espectáculo que, los Pequeños Miravalle disfrutan, al igual que todos los niños del mundo y que provoca verdadera fascinación.

El Arcoíris es un fenómeno bastante común que puede observarse en el cielo cuando cae la lluvia, pero que necesita la presencia del sol.

 

El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados.

Los Arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Debido a esto, es normal observar en el cielo un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores.

Sin embargo, los Pequeños Miravalle tienen la misión de investigar algunos datos curiosos sobre este llamativo espectáculo, como:

 

1.- El Arcoíris tiene más colores de lo que el ojo humano es capaz de ver.

2.- No se puede medir el principio ni el fin de un Arcoíris. Resulta imposible calcular el ángulo o tamaño.

3.- El Arcoíris puede ser visible durante la noche. Aunque parezca sorprendente, se puede disfrutar de un fabuloso espectáculo de luces y color con plena luna llena sí los rayos solares chocan con las gotas de lluvia.

 

Nuestros queridos Alumnos mencionan que, gracias a los experimentos llevados a cabo por Isaac Newton, la humanidad puede entender hoy cómo se producen los Arcoíris.

Newton  lo descubrió estando en un lugar totalmente a oscuras donde la luz del sol sólo entraba a través de un pequeño agujero y con la ayuda de un prisma triangular de cristal, pudo observar que se podía ver en una de las paredes del recinto un espectro multicolor. A través de estas pruebas, el científico pudo explicar que todo es producto de la descomposición de la luz.

 

¡En Miravalle: Nuestros Niños, Nuestro Arcoíris!

 

<- VER TODAS LAS NOTICIAS